El convenio ESAL llega al hito de las 1.000 viviendas protegidas en solares municipales cedidos a entidades sociales. Las tres fases completadas y las dos que se encuentran en curso permitirán superar el objetivo fijado en el 2020 y seguir ampliando el parque de vivienda asequible en la ciudad. Del total, un 60 % será en régimen de alquiler y un 40 % en proyectos cooperativos en cesión de uso.
Las tres primeras fases del convenio suman 611 viviendas protegidas repartidas en 17 promociones diferentes. A estas se añaden las 99 viviendas de la cuarta fase, actualmente en proceso de adjudicación. Paralelamente, las fases V y VI ya tienen definidos siete solares más, que permitirán incorporar, aproximadamente, 344 viviendas adicionales.
Fase V
- Calle de Bolívia, 5-9 (Sant Martí): 54 viviendas
- Calle del Rec Comtal, 19B (Ciutat Vella): 19 viviendas
- Calle de los Ferrocarrils Catalans, 12-12E (Sants-Montjuïc): 17 viviendas
- Avenida de Escolapi Càncer, 19-25 (Nou Barris): 60 viviendas
Fase VI
- Paseo de Marta Mata, 1-5 (Sant Andreu): 55 viviendas
- Calle de Bolívia, 231 (Sant Martí): 102 viviendas
La ciudad alcanzará las 1.054 viviendas cedidas desde el inicio del convenio ESAL, superando antes de hora el compromiso establecido de ceder suelo para 1.000 viviendas hasta el 2030. Ahora se trabaja con las entidades en un nuevo convenio ESAL, previsto para el 2027, para seguir ampliando la oferta de vivienda en la ciudad y garantizar el derecho a una vivienda digna.
Conveni ESAL, viviendas para promotores sociales en la ciudad
Actualmente, hay 11 promociones en obras, con un total de 391 viviendas, y varios proyectos más con licencia otorgada o en tramitación. Entre las próximas entregas destacan las 44 viviendas de alquiler asequible de la calle de Sant Martí, en el Raval, y el futuro Hogar Barceloneta, con 18 pisos rehabilitados en el paseo de Joan de Borbó. También avanzan las obras de 36 viviendas de alquiler en la avenida de Vallcarca y, recientemente, se han iniciado las 62 viviendas cooperativas e inclusivas de Ca l’Ordit, en las antiguas Casernes de Sant Andreu.
El despliegue del convenio ESAL forma parte del Pla Viure, que impulsa nuevas herramientas y colaboraciones para aumentar el parque de vivienda pública y garantizar el acceso a una vivienda digna en Barcelona.


