Ya se han iniciado las obras de Can 70, la primera vivienda cooperativa para personas mayores de la ciudad y la primera construida en suelo público en Cataluña. El proyecto, situado en la Vía Augusta, 375-381, en el barrio de Sarrià, está impulsado para la cooperativa Sostre Cívic, y constará de 39 viviendas, divididas en dos edificios con espacios comunitarios. La previsión es que las obras terminen a finales del 2027.
El proyecto incorpora 10 viviendas convencionales y 29 unidades agregadas que combinan espacios privados y cocinas compartidas en cada planta. Los edificios, diseñados por el equipo de arquitectos Peris+Toral, incluyen innovaciones arquitectónicas y sostenibles como el uso de hormigón de tierra compactada, forjados prefabricados, galerías orientadas para optimizar la luz y la ventilación, sistemas de aerotermia y placas fotovoltaicas para reducir el consumo energético.
La promoción dispondrá de dos bloques de planta baja más cuatro plantas destinadas a las viviendas. Además, tendrá un semisótano, que conectará ambos bloques y donde se ubicarán los espacios de uso comunitario, con la voluntad de abrirlos al barrio.
Los solares se cedieron en derecho de superficie a la cooperativa en el año 2021, dentro de la primera fase del convenio ESAL, y se establece un régimen de cesión de uso por 99 años, para fomentar modelos innovadores de vivienda.
Can 70, un proyecto iniciado en el 2015
Can 70 es un proyecto pionero iniciado en el 2015 por un grupo de socias de Sostre Cívic para repensar cómo envejecer en comunidad, a través de talleres, debates y una reflexión colectiva y desde todos los ámbitos. Así, este proyecto es el resultado de una tarea colectiva, que quiere consolidar un nuevo modelo de vivienda cooperativo y comunitario que promueva el envejecimiento digno y activo, alternativo a los modelos asistenciales tradicionales.
Fomento de viviendas cooperativas en la ciudad
Can 70 forma parte del convenio ESAL, resultado del acuerdo del año 2020 entre el Ayuntamiento de Barcelona y entidades sin ánimo de lucro con el objetivo de aumentar el parque público de vivienda, también mediante la promoción delegada a través del sector de la vivienda social.
El convenio ESAL ya suma 5 fases y 24 solares municipales cedidos, con un total de 849 viviendas públicas. Esta cifra representa el 85 % de consecución del compromiso pactado, que tiene como objetivo llegar a las 1.000 viviendas en 10 años, 60 % de alquiler y 40 % en cesión de uso. Actualmente, en Barcelona, hay 377 viviendas en obras y 173 más en fase de inicio.




