- https://www.youtube.com/watch?v=6O6Wms7E9-c
- https://www.youtube.com/watch?v=RG492xD0GmI
- https://www.youtube.com/watch?v=ktSeG3zlcsQ ->->->->->->->
El aumento de la oferta asequible, la rehabilitación del parque de vivienda y la regulación, centran el debate del FHAR 2025
Con la cuarta edición del Foro de Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (FHAR), celebrado los días 7, 8 y 9 de mayo de 2025, el evento se consolida como punto de encuentro entre expertos del sector de la vivienda. Esta iniciativa, impulsada por el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación (IMHAB) del Ayuntamiento de Barcelona, se ha convertido en un espacio de debate para los profesionales del sector público y privado, que han expresado la necesidad de crear sinergias para afrontar la situación actual y futura de la vivienda en la ciudad.
Durante el evento, celebrado los días 7, 8 y 9 de mayo en el recinto de Palo Alto Barcelona, se han abordado temas como el aumento de la oferta pública, la rehabilitación del parque de vivienda pública y privada y la regulación del mercado. Asimismo, los distintos ponentes han puesto sobre la mesa el impacto de la falta de inversión del Estado en la construcción de nuevas viviendas desde 2013, la desigualdad en el acceso a una vivienda, así como la necesidad de generar suelo y fondos a través de diversas vías. Además, se han presentado fórmulas para impulsar la vivienda asequible, construcción industrializada y transformación energética. De la misma manera, en el FHAR se ha dado a conocer el Plan Viure, se han realizado visitas guiadas a diferentes promociones de la ciudad y se ha presentado la publicación monográfica 'Cuadernos de Vivienda'.
En la clausura del foro se ha llamado a considerar la vivienda como un pilar esencial del estado del bienestar y, como tal, un reto de ciudad que requiere la implicación y la colaboración de todos los sectores de la sociedad.
La opinión de los expertos
Agustí Jover
Socio fundador de Promo Asesores Consultores
Temas de debate: El actual estado de la vivienda protegida en Cataluña y Barcelona, así como la implicación tanto del Estado como el de la Generalidad y su capacidad de financiación para abordar diferentes actuaciones en esta materia.
Sara Gasull
Jefa del departamento de Mantenimiento y Rehabilitación del IMMAB.
Temas de debate: La rehabilitación del parque público de vivienda y de entornos vulnerables llevado a cabo en concordancia con los criterios de seguridad y patologías, así como con las mejoras en eficiencia energética y accesibilidad, todo ello sin perder de vista la consecución de retos como el realojo temporal y la aplicación de la nueva ley de contratación en la administración pública.
Joan Ramon Riera
Comisionado de Vivienda en el Ayuntamiento de Barcelona.
Temas de debate: Enfoque al Plan Vivir: el futuro de la vivienda en Barcelona desde la perspectiva pública axií como las dificultades de accesibilidad a la vivienda de la ciudad.
Pablo Feu
Jurista especializado en vivienda.
Temas de debate: Profundización en la nueva ley de regulación de los precios de alquiler y la influencia de la actuación del mercado en la pérdida de dispersión territorial y cohesión social, así como en la respuesta de los agentes económicos y la necesidad de reducción de vivienda de temporada.
Greta Tresserra
Arquitecta y consultora internacional en ciudades neutras en carbono y resilientes.
Temas de debate: Inciso en el impacto ambiental del sector de la construcción y las propuestas de soluciones sostenibles y descarbonizadas llevadas a cabo en la edificación residencial para conseguir la consecución de la neutralidad climática en 2050.
Lorena Reula
Directora Gerente de la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda.
Temas de debate: Mención a los proyectos, retos y poder de atracción actual de Zaragoza así como a su política de vivienda social y el plan 'Más Vivienda', materializado en un protocolo firmado por el gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza y enfocado a la cesión de parcelas dotacionales en favor de la DGA para la construcción de vivienda.
Beatriz García
Responsable de programas PARIS HABITAT.
Temas de debate: Mención a la dificultad de provisión de vivienda asequible en entornos urbanos consolidados en Europa, junto con la situación actual del mercado inmobiliario en París y las medidas del Ayuntamiento de la ciudad para hacerle frente.
Ponencias 7 de mayo
Bienvenida FHAR 2025
9:30 h
Tema
Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, ha sido el encargado de dar la bienvenida a la cuarta edición del FHAR. En su intervención, ha compartido el compromiso, los retos y objetivos de la ciudad de Barcelona en materia de vivienda.
Ponente
· Jaume Collboni (Alcalde de Barcelona)
Diagnóstico del estado de las viviendas protegidas en Cataluña y Barcelona
10:00 h
Tema
Agustí Jover, socio fundador de Promo Asesores Consultores, comparte reflexiones derivadas de la investigación realizada en colaboración con la UPF y la Cátedra Futur, un análisis que ha permitido identificar los principales retos para la promoción de vivienda de protección oficial (VPO). La diagnosis presentada ofrece una visión detallada del estado de la vivienda protegida tanto en la ciudad de Barcelona como en el conjunto de Cataluña.
Ponente
· Agustí Jover (Socio fundador de Promo Asesores Consultores)
Pla Viure: el futuro de la vivienda en Barcelona desde una perspectiva pública
11:30 h
Tema
Durante su intervención, Joan Ramón Riera, comisionado de Vivienda en el Ayuntamiento de Barcelona, presenta el Plan Viure y hace inciso en la emergencia habitacional como un error del sistema así como la respuesta pública necesaria a nivel de regulación, recursos y política pública.
Ponente
· Joan Ramon Riera (Comisionado de Vivienda en el Ayuntamiento de Barcelona)
Modelos de participación en la vivienda
12:00 h
Tema
Núria Colomé, socia funadora de Celobert Cooperativa e Ivan Gallardo, jefe del Departamento de Promoción de Vivienda Protegida, Gerencia de Urbanismo y Vivienda, Ayuntamiento de Barcelona, dan a conocer la nueva oficina Pla Viure y exponen diferentes modelos de participación de vivienda.
Ponentes
· Núria Colomé (Socia fundadora de Celobert Cooperativa)
· Ivan Gallardo (Ninguno del Departamento de Promoción de Vivienda Protegida. Gerencia de Urbanismo y Vivienda. Ayuntamiento de Barcelona)
El futuro de la vivienda en nuestro país: desigualdades en el acceso a la vivienda en compra y alquiler
13:00 h
Tema
Jordi Mas, Josep Antoni Martinez y Carme Trilla debaten sobre las dificultades para acceder a una vivienda en una mesa moderada por la aquitecta, investigadora y comunicadora Núria Moliner. La falta de oportunidades para los jóvenes y los colectivos en situación de percariedad ha sido algunos de los temas citados.
Ponentes
· Jordi Mas (Director general de Vivienda)
· Josep Antoni Martínez (Presidente del Gremio de la construcción de Barcelona y Comarcas)
· Carme Trilla (Presidenta de la Fundación Hábitat3 y del Observatorio Metropolitano de la Vivienda de Barcelona)
Estrategias de rehabilitación
16:00 h
Tema
El periodista Oriol Carreras modera una mesa de debate con los expertos del sector Anna M. Font, Montserrat Prado, Jordi Sanuy y Celestí Ventura centrada en las estrategias de rehabilitación y renovación de tejidos envejecidos en ciudades de Europa como presente y futuro de la arquitectura.
Ponentes
· Anna M. Font (Directora del programa de los Fondos Europeos en materia de rehabilitación y regeneración. Ayuntamiento de Barcelona. Consorcio de la Vivienda de Barcelona)
· Montserrat Prado (Directora técnica del Instituto Municipal del Paisaje Urbano)
· Jordi Sanuy (Director de Calidad de la Edificación y Rehabilitación de la Vivienda de la Agencia de la Vivienda de Cataluña)
· Celestino Ventura (Presidente del Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona)
La rehabilitación del parque de vivienda pública y de entornos vulnerables
17:15 h
Tema
Sara Gasull, Marta Martínez, Àlex Montes y Glòria Viladrich exponen actuaciones activas en diferentes administraciones para promover y conseguir la rehabilitación del parque de viviendas públicas en una sesión moderada por Núria Pedrals, arquitecto y ex directora General de Calidad, Sostenibilidad y Rehabilitación.
Ponentes
· Sara Gasull (Ninguno del departamento de Mantenimiento y Rehabilitación del IMHAB)
· Marta Martínez (Directora de Programa Fondo Next Generation de la Agencia de la Vivienda de Cataluña)
· Álex Montes (Director General de Fomento de Ciudad)
· Gloria Viladrich (Gerente del Instituto Municipal de Urbanismo)
Ponencias 8 de mayo
Cuadernos de vivienda: la nueva ley que regula los precios del alquiler
13:15 h
Tema
La periodista Laura Sangrà modera una mesa de debate con los expertos del sector Carles Donat, Griselda Fernández, Pablo Feu y Joan Ramón Riera para analizar la nueva ley de regulación de los precios del alquiler. En el mismo acto, se presenta la nueva colección Quaderns d'habitatge, una iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona y el IMHAB, cuya primera edición está dedicada precisamente a esta ley.
Ponentes
· Carles Donat (Codirector. Observatorio Metropolitano de la Vivienda de Barcelona)
· Griselda Fernández (Directora de Servicios de Gestión del Parque Público del IMHAB)
· Pablo Feu (Comisionado de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona)
· Joan Ramon Riera (Responsable de innovación urbana en la Fundación Bit Habitat del Ayuntamiento de Barcelona)
Soluciones constructivas innovadoras en rehabilitación
15:00 h
Tema
Luïsa Cendrón, responsable de innovación urbana en la Fundación Bit Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, y Jordi París, arquitecto socio en París Camp Arquitectura, representan la Guía para la descarbonización de la rehabilitación, en el marco de proyecto Urbanew, para decarbonizar las ciudades y alcanzar la neutralidad climática en 2030.
Ponentes
· Lluïsa Cendón (Responsable de innovación urbana en la Fundación Bit Habitat del Ayuntamiento de Barcelona)
· Jordi París (Arquitecto socio en París Camps Arquitectura)
Descarbonizando la construcción
15:30 h
Tema
Los profesionales del sector Licinto Alfaro, Marta Benedicto, David Juarez y Dani López debaten los retos y la combinación de la emergencia climática con la habitacional en una mesa moderada por el periodista Oriol Carreras.
Ponentes
· Licinio Alfaro (Jefe del Departamento de Construcción Sostenible del ITeC)
· Marta Benedicto (Socia Fundadora de Cierto Estudio)
· David Juarez (Arquitecto en Straddle3)
· Daniel López (Coordinador Obras. Departamento de Proyectos y Obras. IMHAB)
La renovación como herramienta para una vivienda digna
16:30 h
Tema
Greta Tresserra, arquitecta y consultora internacional en ciudades neutras en carbono y resilientes, cierra la segunda sesión del FHAR 2025 hablando de la descarbonización, el gran reto en cuanto a política climática, y cómo se combina con las políticas de acceso a la vivienda.
Ponente
· Greta Tresserra (Arquitecta y consultora internacional en ciudades neutras en carbono y resilientes)
Ponencias 9 de mayo
Provisión de vivienda asequible en entornos urbanos consolidados: el caso de París
9:00 h
Tema
Beatriz Garcia, responsable de programas PARIS HABITAT, explica durante su intervención el estado de la vivienda social en Francia, las iniciativas de París y expone casos de éxito de la ciudad.
Ponente
· Beatriz García (Responsable de programas PARIS HABITAT)
La promoción de vivienda pública: generación de suelos, financiación, sistemas constructivos y gestión
9:45 h
Tema
En una sesión moderada por Gerard Capó, gerente de IMHAB, las expertas Hilda González, Yolana Larrubia, Susana Cayuelas y Lorena Reula debaten sobre la necesidad de generar suelo, sus modelos de financiación y construcción. También presentan los proyectos, planes en marcha y los retos actuales en regiones y ciudades como Andalucía y Zaragoza.
Ponentes
· Hilda González (Presidenta de GHS)
· Yolanda Larrubia (Jefa de Servicio de Promoción y Gestión de Suelo de IMPSOL)
· Susana Cayuelas (Directora General de la Agencia Andaluza de Vivienda y Rehabilitación (AVRA))
· Lorena Reula (Directora Gerente de la Sociedad Municipal Zaragoza Hábitat)
Vivienda asequible: fórmulas para su promoción
11:45 h
Tema
En un debate moderado por José María López, presidente de la Asociación Española de Vivienda y Suelo (AVS) los expertos del sector Jerónimo Escalera, David Guardia, Donato Muñoz, Liliana Reyes y Manel Rodríguez meten sobre la mesa soluciones concretas y factibles por la vivienda asequible así como distintas fórmulas.
Ponentes
· Jerónimo Escalera (Gerente de EMVS Madrid)
· David Guardia (Dirección de desarrollo de modelo y viabilidad vivienda cooperativa y Codirección)
· Donato Muñoz (Consejero Delegado de CEVASA)
· Liliana Reyes (Secretaría del Barcelonès y Migraciones CCOO Catalunya)
· Manel Rodríguez (CEO Grup SALAS)
Final de FHAR 2025
13:15 h
Tema
Laia Bonet, primera Teniente de Alcalde, cierra esta cuarta edición del FHAR remarcando aspectos como la importancia de compartir hortizones y establecer estrategias para ubicar la vivienda como quinta pata del estado del bienestar, la necesidad de rehabilitación, regeneración urbana y la vinculación de todos los sectores de la sociedad.
Ponente
· Laia Bonet (Primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona)