Tanca Tanca

Glosario de Vivienda

Aquí encontrarás información sobre todos los temas relacionados con la vivienda de Barcelona

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Acto jurídico documentado

Documento de carácter jurídico sobre el que se aplica un impuesto.

Acuerdo de comunidad

Acta de la reunión de la comunidad de propietarios en la que se aprueba hacer obras.

Administrador de fincas

Persona encargada de administrar inmuebles, tanto comunidades de propietarios como fincas de un solo propietario en régimen de arrendamiento.

AEDE

Ayuda estatal directa al pago de la entrada de una vivienda.

Alquiler

Es el contrato en virtud del que una persona —arrendador, propietario, usufructuario— se obliga a dar a otra —arrendatario, inquilino— el uso y disfrute de una vivienda para un tiempo determinado y a cambio de un precio concreto, la renta.

Alquiler asequible

El precio del alquiler de estas viviendas es inferior al del mercado después de ser incluidos en operaciones de la bolsa de alquiler, actuaciones de rehabilitación protegida o promociones de vivienda con protección.

Amortización

Pago que se realiza para devolver un préstamo.

Amortización anticipada

Posibilidad de devolver el préstamo —total o parcialmente— antes del tiempo pactado. Hay que saber si la entidad de crédito reconoce esta posibilidad y en qué condiciones —si establece una cantidad mínima y el importe de las comisiones—. En general, se suele cobrar un porcentaje sobre la cantidad amortizada de forma anticipada, para compensar el quebranto financiero que implica la alteración del calendario de amortización pactado.

API

Agente de la propiedad inmobiliaria. Profesional titulado que hace de mediador para facilitar que las partes interesadas acaben suscribiendo el contrato inmobiliario que se le ha encargado, sea de arrendamiento, de compraventa u otros contratos afines. Suele cobrar un porcentaje sobre el precio de la venta como contraprestación o comisión.

Arbitraje de consumo

Medio por el que se pueden resolver de manera no judicial los conflictos entre dos partes. Sin embargo, se requiere que estas se sometan voluntariamente al arbitraje. Las resoluciones arbitrales tienen valor judicial.

Arbitrio municipal de plusvalía

Antigua denominación del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos.

Arras

Dinero que equivale a una parte del precio de la vivienda y que el futuro comprador da al vendedor como garantía de que lo comprará en un periodo de tiempo determinado. Si se agota el plazo, el comprador pierde las arras. Si el vendedor no respeta el periodo acordado y vende la vivienda a otra persona, debe pagar el doble a quien había entregado las arras. Si la operación se cierra, las arras se consideran un pago a cuenta.

Arrendador

Propietario, persona que alquila un piso.

Arrendamiento

Alquiler de una vivienda a la persona que firma el contrato de arrendamiento y a las personas que conviven con ella.

Arrendatario

Inquilino, persona que firma el contrato de arrendamiento y ocupa la vivienda alquilada. Persona que alquila un bien inmueble.

Asiento

Referido a la vivienda, cada una de las inscripciones que el registrador realiza en el Registro de la Propiedad en lo referente a la vida de una casa.

Autopromotor

Persona que construye su vivienda porque es propietaria de un solar de uso residencial. Debe cumplir algunos requisitos: contratar a un arquitecto que redacte el proyecto técnico y dirija la obra; solicitar una licencia de obras al Ayuntamiento; pagar los impuestos correspondientes; firmar un contrato de obras en el que se incluyan plazos, materiales y precios con un contratista; firmar, ante notario, la escritura de obra nueva al final de la construcción; y, finalmente, inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad.

Autorización

Documento en el que el propietario autoriza al arrendatario a hacer obras en el interior de la vivienda.

Aval

Garantía de una tercera persona que asegura el pago del préstamo en caso de que no lo haga el titular. Es una garantía personal, ligada a la relación personal del avalador con el titular del préstamo. Si es un alquiler, el propietario puede pedir el aval además de la fianza.

Cerrar glosario
    • ->C. de Lola Iturbe Arizcuren, 13
    • C. de Lola Iturbe Arizcuren, 13
    • ->Promoció Carrer de Binèfar, 22
    • Promoció Carrer de Binèfar, 22
    • ->Carrer del Marroc, 180
    • Carrer del Marroc, 180
    • ->Carrer de Pallars, 477
    • Carrer de Pallars, 477
    • ->Casernes de Sant Andreu
    • Casernes de Sant Andreu
    • ->Plaça Glòries Catalanes, 1-7
    • Plaça Glòries Catalanes, 1-7
    • ->APROP de Ciutat Vella
    • APROP de Ciutat Vella
    • ->APROP de Glòries
    • APROP de Glòries
  • Agilizar la construcción de vivienda pública

    Construcción más rápida, ecológica y eficiente

    El Instituto Municipal de la Vivienda y la Rehabilitación de Barcelona (IMHAB) apuesta por la vivienda pública industrializada para impulsar el crecimiento del parque de vivienda pública de Barcelona. Este sistema de construcción ya se había usado en los alojamientos provisionales APROP, construidos a partir de contenedores reciclados, y ahora se usará también en la construcción de viviendas permanentes.

    La vivienda fabricada y montada permite reducir el tiempo de ejecución de las obras y es más sostenible, ya que se puede construir a partir de materiales reutilizados. En los pliegues publicados para las nuevas licitaciones de viviendas públicas industrializadas la calidad arquitectónica, la reducción de los plazos de construcción, del consumo energético y de las emisiones de CO₂ asociados a la fabricación de los materiales constituyen el 85% del peso de la puntuación para escoger las empresas que llevarán a cabo estos proyectos.

    ¿Qué es la vivienda pública industrializada?

    La construcción industrializada es un sistema de edificación que usa técnicas y procesos innovadores y en el cual los componentes estructurales se fabrican en un taller, se transportan a la ubicación final y allí se montan. Este tipo de construcción permite automatizar procesos de diseño y producción. Es un sistema incipiente en nuestro país pero muy extendido en el norte de Europa.

    La construcción industrializada tiene distintas ventajas en comparación con el sistema de construcción tradicional:

    • Eficiencia: Detalles ejecutados con precisión, permite la simultaneidad de tareas y permite ahorrar en costes y tiempo. 
    • Seguridad y salud: Gran parte del proceso de construcción se hace en talleres, que son espacios mucho mejor habilitados, y por tanto más seguros, por las personas que tienen que llevar a cabo el proceso de construcción. Trabajos más limpios y ordenados.
    • Productividad​: Al ejecutarse en interiores, no se depende de las condiciones meteorológicas para fabricar las piezas.
    • Materiales: Obra seca. Innovación alta. Uso de materiales como el hormigón en fábrica, acero, madera, etc.
    • Sostenibilidad: Más control y trazabilidad de los materiales. Reducción de residuos. Posibilidad de reemplazo y reciclaje de componentes.
    • Toma de decisiones: La incorporación de los industriales desde el inicio optimiza los sistemas por parte del proyectista y las soluciones surgen de manera detalla y consensuada.
    • Medio ambiente: Baja emisividad de CO2. La elección de materiales y sistemas constructivos más sostenibles para la fachada y la estructura vertical hace posible reducir un 30% las emisiones de CO2.

    ¿Qué viviendas públicas se han construido?

    El Ayuntamiento de Barcelona inició su apuesta por la construcción industrializada en viviendas APROP. Este sistema constructivo se utiliza ahora también en vivienda pública permanente.

    El Ayuntamiento de Barcelona ha construido 328 viviendas públicas mediante producción industrializada, distribuidas en seis promociones. La mayoría de ellas tienen estructura de madera y otras se han realizado con módulos 3D.

    Las promociones son:

    • C. Marroc, 180 (45 viviendas)
    • C. Pallars, 477 (42 hab.)
    • C. Lola Iturbe Arizcuren, 13 (40 hab.)
    • C. Binèfar, 22 (24 hab.)
    • C. Fernando Pessoa, 53-57 (56 hab.)
    • C. Víctor Colomer, 6-12 (70 hab.)
    • Pl. Glòries Catalanes, 1-7 (bloque A de Illa Glòries) (51 hab.)

    Por distritos, Sant Andreu acogerá dos de estos edificios, en concreto los referentes a las Casernes de Sant Andreu, que se encuentran en las calles Víctor Colomer (nº5 en el mapa) y Carrer de Fernando Pessoa (nº6 en el mapa).

    Además, se han adjudicado los proyectos para construir 202 viviendas en cuatro parcelas en el distrito de Sant Martí, correspondientes a la calle de Pallars (nº1 en el mapa), la calle Marroc (nº2 en el mapa), la calle de Binèfar (nº3 en el mapa), la calle de Lola Iturbe Arizcuren (nº4 en el mapa) y la plaza Glòries Catalanes (nº7 en el mapa).

    Esta licitación ha dado impulso a una técnica de construcción innovadora, barata, rápida y ecológica. En las obras de construcción de vivienda convencional los plazos de una promoción son de 53 meses, sin embargo, con el sistema industrializado se completarán en un máximo de 37 meses.

    ¿Conoces los alojamientos APROP?

    Ante la necesidad urgente de pisos sociales, y con el objetivo de ampliar el parque público de vivienda y luchar contra la expulsión de vecinos y vecinas, el 2019 se dio el pistoletazo de salida al proyecto APROP, como medida complementaria del Plan por el derecho a la vivienda. Las viviendas APROP, siglas de Alojamientos de proximidad provisionales, aparecen como un nuevo modelo de pisos de estancia temporal de construcción rápida, sostenible y de calidad, y en ningún caso sustituyen las promociones ya previstas, que hasta finales de mandato representan un total de 4.000 viviendas construidas o en proceso.

    Mientras que construir una vivienda pública requiere entre seis y siete años, desde que se inician las tareas administrativas hasta que se entregan las llaves, con los alojamientos APROP este plazo se reduce significativamente, con una duración aproximada de solo un año y medio, o menos. Un modelo de respuesta rápida, fruto de la necesidad, que funciona con éxito en otras ciudades del mundo como Londres, Copenhague y Ámsterdam. La construcción del edificio, entre otras características, destaca por realizarse con métodos industrializados, a partir de contenedores marítimos reciclados.

    El pistoletazo de salida, en Ciutat Vella

    La prueba piloto se hizo realidad el 2020 en Ciutat Vella (nº2 en el mapa) y contó con un total de 12 alojamientos, cuatro con dos habitaciones y 60 metros cuadrados de superficie y los otros ocho con una habitación y 30 metros cuadrados de superficie. Según un estudio encargado por el Ayuntamiento, el uso de este proceso de construcción innovador en la ciudad permitió ahorrar un 33% en energía no renovable y emisiones de CO2 y un 48% en consumo de recursos.

    El segundo APROP, en Sant Martí​

    A pocos días para finalizar el 2022 se terminó el segundo de los edificios de alojamientos APROP, que se construyó con un tiempo récord de 26 semanas, y que está ubicado en el C. Bolivia 33-41, en las Glòries (nº1 en el mapa). Consta de un total de 42 alojamientos, repartidos en 7 plantas y formadoo por 77 contenedores marítimos, que tiene capacidad para 100 personas.

    La adjudicación de los alojamientos incluye personas en situación de emergencia habitacional, jóvenes y familias monoparentales.