El Servicio de Intervención para el Bienestar en las Comunidades (SIBEC) amplía su cobertura para mejorar la convivencia, la cohesión vecinal y el bienestar en las fincas de vivienda pública de la ciudad. La ampliación permitirá atender a más comunidades con un servicio más próximo y especializado, sobre todo en barrios con más diversidad social y urbana. El servicio se extiende por primera vez a los distritos de Sants-Montjuïc y Sant Martí y refuerza su presencia en Ciutat Vella, Sant Andreu y Nou Barris.
Se crearán tres equipos nuevos y la plantilla será de 18 profesionales: un coordinador o coordinadora, once técnicos sociales y seis técnicos llamados jefes de casa, una figura nueva para mejorar el mantenimiento y la diagnosis de las comunidades. En total, el SIBEC tendrá ocho equipos de intervención.
Prevención y apoyo comunitario
El objetivo del servicio es anticipar y prevenir retos de convivencia en las fincas con más diversidad social y urbana. Desde que se puso en marcha, en junio del 2023, el SIBEC ha intervenido en 46 comunidades que suman más de 1.000 viviendas. Solo durante el 2024 se han realizado 2.590 actuaciones, entre informes sociales, detección de incidencias de mantenimiento y derivaciones a otros servicios municipales. También se han impulsado 24 dinámicas comunitarias que han contribuido a reforzar la participación y la cohesión vecinal.
Una apuesta por la gestión social de proximidad
El SIBEC se basa en un modelo preventivo, comunitario e integrador, que fomenta la corresponsabilidad y la participación. Los equipos trabajan coordinadamente con servicios sociales, entidades del territorio y referentes de seguridad, con una acción centrada en la mediación, la promoción de la convivencia y el seguimiento del mantenimiento de los edificios.
La ampliación del SIBEC se enmarca en el Pla Viure, la estrategia de largo alcance que sitúa la vivienda en el centro de las políticas públicas de la ciudad. El plan se articula sobre tres grandes ejes: universalizar el derecho a la vivienda, rehabilitar y mejorar el parque con criterios de sostenibilidad y accesibilidad y dar respuesta a las necesidades derivadas de la vulnerabilidad social y demográfica.