Adjudicados los derechos de superficie de tres solares municipales para construir 406 viviendas de alquiler asequible en los barrios de la Marina del Prat Vermell y Diagonal Mar y el Front Marítim del Poblenou. La formalización de las cesiones se prevé a principios del 2026, y el inicio de las obras, a lo largo del 2027. Este es el primer concurso abierto a todos los operadores del sector para impulsar nuevas promociones de vivienda protegida y ampliar la oferta de alquiler asequible en la ciudad.
La Comisión de Economía y Hacienda ha aprobado la adjudicación de los solares a las propuestas ganadoras del concurso que impulsó el Instituto Municipal de la Vivienda y la Rehabilitación (IMHAB) en enero de este año. Se han presentado trece proyectos, entre los cuales hay entidades sociales, operadoras privadas y promotores públicos. Las adjudicatarias han sido las siguientes:
- Calle de Ascó, 2-4: UTE Fundació Família i Benestar Social – Fundació Iniciativa Social
- Calle de Ascó, 17-27: Built 4 Speed SL
- Calle de Llull, 355-363: Built 4 Speed SL
La cesión de los derechos de superficie será por un periodo de setenta y cinco años, prorrogables hasta un máximo de noventa, manteniendo siempre la titularidad municipal de los terrenos. Todas las promociones se destinarán íntegramente al alquiler asequible, con precios regulados por el régimen general de vivienda de protección oficial. La adjudicación de las viviendas la realizará el Consorcio de la Vivienda de Barcelona entre las personas inscritas en el Registro de vivienda de protección oficial.
El proceso de evaluación ha tenido en cuenta distintos criterios relacionados con la calidad de los proyectos, tanto en el ámbito arquitectónico como en el ámbito social. Se han valorado las propuestas que refuerzan el apoyo a las familias adjudicatarias, la calidad y funcionalidad de los espacios interiores y comunes, la ventilación, el soleamiento y la relación con el espacio público, así como la inclusividad y la sostenibilidad de las promociones. También se han tenido en cuenta los sistemas de gestión y mantenimiento propuestos para garantizar el buen funcionamiento de las fincas a largo plazo.
La adjudicación se enmarca en las líneas de trabajo del Pla Viure, que coordina las políticas de vivienda y promueve la colaboración entre operadores públicos, sociales y privados para ampliar el parque protegido de la ciudad. Durante el mandato actual está previsto que se entreguen 3.000 viviendas nuevas, 5.000 más se encontrarán en fase de ejecución y se generará suelo para la construcción de hasta 10.000 viviendas más en los próximos años.
