Tanca Tanca

Glosario de Vivienda

Aquí encontrarás información sobre todos los temas relacionados con la vivienda de Barcelona

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Acto jurídico documentado

Documento de carácter jurídico sobre el que se aplica un impuesto.

Acuerdo de comunidad

Acta de la reunión de la comunidad de propietarios en la que se aprueba hacer obras.

Administrador de fincas

Persona encargada de administrar inmuebles, tanto comunidades de propietarios como fincas de un solo propietario en régimen de arrendamiento.

AEDE

Ayuda estatal directa al pago de la entrada de una vivienda.

Alquiler

Es el contrato en virtud del que una persona —arrendador, propietario, usufructuario— se obliga a dar a otra —arrendatario, inquilino— el uso y disfrute de una vivienda para un tiempo determinado y a cambio de un precio concreto, la renta.

Alquiler asequible

El precio del alquiler de estas viviendas es inferior al del mercado después de ser incluidos en operaciones de la bolsa de alquiler, actuaciones de rehabilitación protegida o promociones de vivienda con protección.

Amortización

Pago que se realiza para devolver un préstamo.

Amortización anticipada

Posibilidad de devolver el préstamo —total o parcialmente— antes del tiempo pactado. Hay que saber si la entidad de crédito reconoce esta posibilidad y en qué condiciones —si establece una cantidad mínima y el importe de las comisiones—. En general, se suele cobrar un porcentaje sobre la cantidad amortizada de forma anticipada, para compensar el quebranto financiero que implica la alteración del calendario de amortización pactado.

API

Agente de la propiedad inmobiliaria. Profesional titulado que hace de mediador para facilitar que las partes interesadas acaben suscribiendo el contrato inmobiliario que se le ha encargado, sea de arrendamiento, de compraventa u otros contratos afines. Suele cobrar un porcentaje sobre el precio de la venta como contraprestación o comisión.

Arbitraje de consumo

Medio por el que se pueden resolver de manera no judicial los conflictos entre dos partes. Sin embargo, se requiere que estas se sometan voluntariamente al arbitraje. Las resoluciones arbitrales tienen valor judicial.

Arbitrio municipal de plusvalía

Antigua denominación del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos.

Arras

Dinero que equivale a una parte del precio de la vivienda y que el futuro comprador da al vendedor como garantía de que lo comprará en un periodo de tiempo determinado. Si se agota el plazo, el comprador pierde las arras. Si el vendedor no respeta el periodo acordado y vende la vivienda a otra persona, debe pagar el doble a quien había entregado las arras. Si la operación se cierra, las arras se consideran un pago a cuenta.

Arrendador

Propietario, persona que alquila un piso.

Arrendamiento

Alquiler de una vivienda a la persona que firma el contrato de arrendamiento y a las personas que conviven con ella.

Arrendatario

Inquilino, persona que firma el contrato de arrendamiento y ocupa la vivienda alquilada. Persona que alquila un bien inmueble.

Asiento

Referido a la vivienda, cada una de las inscripciones que el registrador realiza en el Registro de la Propiedad en lo referente a la vida de una casa.

Autopromotor

Persona que construye su vivienda porque es propietaria de un solar de uso residencial. Debe cumplir algunos requisitos: contratar a un arquitecto que redacte el proyecto técnico y dirija la obra; solicitar una licencia de obras al Ayuntamiento; pagar los impuestos correspondientes; firmar un contrato de obras en el que se incluyan plazos, materiales y precios con un contratista; firmar, ante notario, la escritura de obra nueva al final de la construcción; y, finalmente, inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad.

Autorización

Documento en el que el propietario autoriza al arrendatario a hacer obras en el interior de la vivienda.

Aval

Garantía de una tercera persona que asegura el pago del préstamo en caso de que no lo haga el titular. Es una garantía personal, ligada a la relación personal del avalador con el titular del préstamo. Si es un alquiler, el propietario puede pedir el aval además de la fianza.

Cerrar glosario

Nace el Parc de les Tretze Roses

07/09/2022 - 15:21

El 'pulmón verde' de La Marina del Prat Vermell

El espacio que se crea ahora será el verdadero ‘pulmón verde’ de La Marina del Prat Vermell, constituyendo, además, una centralidad urbana de atracción y relacional que hará de referente en este flamante barrio. Al lado de la Casa de la Agricultura y de la comisaría de los Mossos d’Esquadra en Sants-Montjuïc, el parque se extenderá en unos 21.000 m², con cinco espacios protagonistas muy diferenciados: el prado pequeño, la plazoleta central, el jardín con pendiente, el jardín del TEDUS, y el prado grande.

Ayer empezaron las obras de mejora del espacio público de una de las piezas urbanas más importantes del flamante barrio de La Marina del Prat Vermell cuando nos referimos a lo que aportará de verde: se trata del nacimiento del Parque de les Tretze Roses; un espacio que ocupará –cuando las dos fases de urbanización hayan finalizado- 21.250 m²  de superficie renovada, situado en una cuadrícula delimitada por las calles de Ascó, Arnes, Pontils y Ulldecona.

El ámbito de la zona del nuevo parque se desarrolla en los espacios resultantes del escombro de las casas baratas del barrio de Eduard Aunós, donde se mantuvieron las trazas de las calles existentes y se transformaron los solares libres en un aparcamiento provisional no regulado.

El parque limitará por el sudeste con los edificios de equipamientos de la calle Ulldecona (Casa de la Agricultura y Comisaría de los Mossos d’Esquadra); por el suroeste, con la nueva urbanización de la calle Cal Cisó; en el oeste, con la futura apertura y urbanización de las calles Ascó-Ferro; en el norte, el ámbito incluye parte de las parcelas correspondientes a las naves industriales en desuso o en transformación de la calle Arnes; mientras que el límite este de la intervención lo conforma la calle Pontils con el grupo de viviendas alrededor de la plaza Falset.

Unas calles, alrededor de este parque, donde la gran mayoría están configuradas por dos aceras muy anchas para la inclusión de amplios parterres y vegetación, y donde se percibe este espacio viario como terreno con prioridad de uso para el peatón.

Unos criterios de urbanización dando protagonismo al peatón, al verde y a la sostenibilidad

La concepción de esta ‘plaza-parque’ que priorizará su funcionalidad como lugar de estancia y de paseo viene en consonancia con el papel capital que esta asumirá dentro de la estructura urbana del ámbito de La Marina del Prat Vermell. Un ámbito que se caracteriza por:

  • Dar continuidad al potente eje ‘norte-sur’ (en plataforma única) que une la calle Foc y la calle Motors, singularizando la zona central del nuevo parque.
  • La consideración de los ejes transversales, como el que da fachada al mercado y al antiguo trazado de la calle Tortosa, hoy en día conectado con la plaza Falset.
  • La nueva zona verde será el centro de esta supermanzana limitada por las calles Metalurgia, Ulldecona, Cobalt/Pontils y Foc, donde la supresión del tráfico rodado en el interior de la isla permitirá que todo este ámbito urbano genere un parque en su conjunto (a remarcar el tratamiento unitario de los pavimentos, la continuidad de la estructura arbórea, la zona central como el gran TEDUS (devolver al acuífero las aguas de lluvia del conjunto de la isla), zonas peatonales, o el reforzamiento del lugar central del parque, para citar algunos).

El parque en cinco espacios

La ordenación y configuración del Parc de les Tretze Roses cuenta con cinco espacios diferenciados:

  • El prado pequeño: será un espacio vacío, un lugar de estancia y juego, con una pequeña pendiente que permite ser utilizado como espacio de espectáculos infantiles u otros, aprovechando el desnivel con relación al espacio central, que actúa como escenario.
  • La plazoleta central: es el lugar de encuentro central y de referencia del parque. En este punto confluyen los elementos generadores de la propuesta: el eje norte-sur; bisagra y mirador de los dos prados.
  • El jardín en pendiente: este ámbito combina dos escalas laterales y una central, con una rampa cruzada en la diagonal del rectángulo. Con una vegetación que aporta la máxima coloración al conjunto: espliego, romero, margaritas amarillas o el cerezo del Japón, entre otros.
  • El jardín del TEDUS: se sitúa al final de esta suave pendiente del prado grande. Una zona de absorción de las aguas, conformada por cantos rodados de río y que contendrá la vegetación característica de este tipo de laguna: tamarix, juncos, etc.
  • El prado grande: la morfología del prado grande está condicionada por su papel como depósito de filtración de las aguas pluviales. Un prado grande que está delimitado por dos muros vegetales de gaviones de altura variable. El ‘muro rojo’ hará de barandilla del paseo de arbolado perimetral; y el ‘muro verde’ es límite de la franja pavimentada y de estancia.

Cuotas altas de sostenibilidad

Una de las características de este nuevo barrio es el logro de un estándar de urbanización con unas cuotas más altas de sostenibilidad, que además de la implantación de las redes de servicios convencionales se complementan con la red de frío y calor del barrio, y con el drenaje sostenible urbano. Con un objetivo global: tener una ciudad más sostenible; con menos contaminación, ruido, consumo energético, ahorro de recursos naturales, gestión adecuada de los residuos, etc.

En este sentido, la urbanización del Parc de les Tretze Roses sigue estas directrices en los siguientes aspectos: la construcción de un gran TEDUS (Técnicas de Drenaje Urbano Sostenible) para devolver al acuífero las aguas de lluvia del conjunto del parque, riego y plantaciones sostenibles, con especies autóctonas y de bajo consumo de agua.

Así pues, el parque se convertirá en el verdadero pulmón verde de esta supermanzana central y de todo el nuevo barrio, potenciando los desplazamientos a pie y en bicicleta.

A todo esto, hay que añadir que del mismo modo que en las calles del barrio, el verde que se plantea en este proyecto va más allá de la consideración de parque vegetal o de calle con parterres y árboles, no se trata de elementos aislados y autónomos, sino de un verdadero entramado verde con carácter continuo, con superficies tapizadas, de pequeños volúmenes de arbustivas, y con diferentes tipos y medidas de árboles, cromatismo, olores, sombras, etc.

Jardinería, mobiliario y alumbrado

Las especies que se plantarán se han seleccionado prefiriendo la siembra de plantas autóctonas y de xerojardinería (con necesidad baja de riego), pero que también puedan resistir los periodos en que los parterres se puedan inundar temporalmente por las lluvias.

La nueva base de arbolado, por ejemplo, será básicamente mediterráneo: encontraremos la encina, el roble, el aliso o el fresno; y también como árboles del amor o cerezos del Japón. Y en cuanto a la vegetación habrá espliego, romero, margarita amarilla, taray, carrizo, juncos, o buganvillas como enredadera.

El mobiliario urbano se colocará en las zonas de pavimento, dejando la zona de jabre libre de elementos. En cuanto a los bancos, se proponen bancos (Neoromàntic Liviano, y Mayo 220) y sillas con respaldo y brazos por todo el parque; papeleras modelo BCN de 70 l; aparcamiento de bicicletas; fuentes modelo Barcelona; quiosco y cenador tipo Habana. En este apartado también tenemos que incluir los juegos infantiles (columpios, cabañas, mecedoras…).

Mientras que la luminaria de los viales consistirá, y dependiendo de las zonas, oscilará entre báculos de 5,5 m-9 m de altura, con proyectores de LED de entre 30 W/49 W  y 3.000 K.

El nombre con que finalmente se ha bautizado esta nueva área verde del barrio de La Marina del Prat Vermell se ha liderado a través del Consejo de barrio de La Marina de Port y de La Marina del Prat Vermell, un órgano de participación que sirve de canal de encuentro y de interlocución regular entre la ciudadanía y el Ayuntamiento para debatir y recoger opiniones y propuestas a fin de incidir en las políticas municipales.

En este caso, el proceso de votación (abierto entre el 23 de mayo y el 21 de junio) se pudo hacer a través de  https://www.decidimos.barcelona/assemblies/lamarina, y había cuatro opciones a escoger: Parque  del Prat Vermell; Parque de la Rosa de Foc; Parque Central de la Solidaritat; y Parque de les Tretze Roses; siendo este último el más votado, con  un apoyo de 59 votos.

El nombre ganador hace referencia al nombre colectivo dado al grupo de trece jóvenes, la mitad de las cuales pertenecían a las juventudes socialistas unificadas, fusiladas en Madrid el 5 de agosto del año 1939, cuatro meses después de finalizar la Guerra Civil provocada por el alzamiento militar contra la República, sin delitos de sangre, por sentencia del Consejo Permanente de Guerra. El delito fue: la adhesión a la rebelión. Fueron detenidas, torturadas, encarceladas y fusiladas. Sus edades iban desde los 18 a los 26 años.

La mejora de este ámbito verde de La Marina del Prat Vermell, obra impulsada por el Instituto Municipal de Urbanismo, ha contado con un presupuesto de 5,3 MEUR (IVA incl.).