El edificio de 140 viviendas de alquiler social y de alquiler con servicios para personas mayores ubicado en la calle de Veneçuela, 96, de Barcelona, ha recibido un premio en la categoría de edificaciones sostenibles de obra nueva durante la undécima edición de los galardones anuales a las buenas prácticas, de la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS).
Esta promoción de viviendas de alquiler social reúne dos estrategias que caracterizan la sostenibilidad energética y que le han valido este reconocimiento de la AVS. La primera estrategia es el atrio bioclimático, que en invierno funciona como captador solar y cojín térmico, y permite aumentar diez grados la temperatura del interior de los pisos. En verano, este atrio sirve de chimenea solar, ya que aumenta la velocidad del aire y reduce tres grados la sensación térmica.
La otra estrategia que destaca en este edificio en materia de sostenibilidad energética es la estructura edificada con elementos de hormigón prefabricados, que permite optimizar la construcción y reducir a la mitad la cantidad de hormigón por metro cuadrado y, en consecuencia, las emisiones de CO2 del edificio.
La promoción premiada, promovida por el IMHAB y obra de los equipos de arquitectura de la UTE formada por Peris + Toral Arquitectes y Eletresjota Técnicos Asociados, está situada entre las calles de Josep Pla i de la Agricultura y el pasaje del Treball, de nueva creación. Se trata de la mayor promoción construida en el distrito de Sant Martí en los últimos años, fue entregada a finales del 2024 e incluye 60 viviendas dotacionales para personas mayores, 76 viviendas de alquiler social y 15 alojamientos.
Los edificios de Lola Iturbe y Botella reciben sendos accésits
Además del premio para la promoción de Veneçuela, 96, otros dos proyectos promovidos por el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB) recibieron accésits durante la entrega de premios de la AVS.
El primero de estos premios fue el situado en la calle de Lola Iturbe Arizcuren, también en el distrito de Sant Martí, que recibió un accésit en la categoría de edificación sostenible en obra nueva para el proyecto de construcción industrializada “Terrazas para la vida”. Este proyecto, obra de los arquitectos Vicente Guallart y Daniel Ibáñez, incluye 40 viviendas en régimen de alquiler social y se caracteriza por la estructura de madera laminada, así como por el uso de otros materiales de bajo impacto medioambiental. Hay que destacar también las terrazas de las viviendas y la planta cubierta transitable que dispone de un invernadero solar de autoproducción alimentaria.
Por su parte, el edificio de la calle de en Botella, en el Raval, se ha llevado el accésit en la categoría de rehabilitación de edificios patrimoniales alineados con la nueva Bauhaus europea. Se trata de una finca del siglo XVIII incluida en el catálogo del patrimonio histórico y artístico de la ciudad, que dispone de 11 pisos protegidos y 4 oficinas. Con la rehabilitación realizada por el IMHAB, se ha mejorado la estructura y la eficiencia energética, y además se han recuperado los esgrafiados barrocos de la fachada.
Los premios de la AVS se han entregado en una gala que este año ha tenido lugar en Barcelona, concretamente en Palo Alto, coincidiendo con la celebración del FHAR 2025 (Foro de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona).