La Feria de Barcelona acoge esta semana el Construmat, la cita de referencia del mundo de la construcción y rehabilitación, y, un golpe más, el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB), está presente con su modelo en favor de la vivienda sostenible, innovador y de alta calidad.
Así ha quedado patente durante la ponencia de Gerard Capó, gerente de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, de la IMHAB y del Consorcio de la Vivienda de Barcelona, que ha puesto sobre la mesa el reto que afronta la ciudad, con un déficit de 90.000 pisos y donde el 44% de la población tiene que dedicar más del 40% de sus ingresos a pagar la vivienda.
Ante esta situación, tal como ha señalado Capó, Barcelona está impulsando un modelo donde la colaboración de entes públicos y privados es clave para dar respuesta al objetivo de hacer más viviendas, construirlos más rápidamente y hacerlos más sostenibles y económicos.
Pero no solo la construcción de nuevas promociones ayuda a afrontar la carencia de vivienda, también lo hace la apuesta por la rehabilitación y regeneración urbana, un incremento en la financiación por parte del estado y un marco regulador e impositivo favorable, así como abordar la problemática con mirada metropolitana.
Una suma de factores que permiten que, desde el IMHAB, actualmente se gestionen más de 10.000 viviendas públicas y se sigan impulsando nuevas promociones donde se pone en el centro la calidad de vida, la eficiencia energética y la cohesión social de las comunidades.
Proyectos, video inmersivo y gafas de realidad virtual al estand del IMHAB
En el espacio expositivo de 98 m², el IMHAB muestra a los visitantes un total de 9 promociones acabadas de vivienda pública en la ciudad de Barcelona. Además de maquetas para cada proyecto, incorpora gafas de realidad virtual para descubrir cómo son estas viviendas por dentro, así como un video inmersivo poniendo en valor la vivienda asequible, de calidad, sostenible y eficiente que genera comunidad.
Así, se pueden conocer proyectos como el de las 72 viviendas de alquiler social en la calle Ulldecona, con estructura sostenible y consumo casi cero; la promoción de Veneçuela con 151 viviendas —de los cuales 60 son para gente mayor—, espacios bioclimáticos y huertos urbanos; y edificios construidos con madera como los de las calles Binéfar y Pallars, que reducen el impacto ambiental. También se destacan las viviendas con servicios para personas mayores a Caserenes C y el gran proyecto de Illa Glòries con 238 viviendas con protección oficial, placas fotovoltaicas y cubiertas ajardinadas.
El IMHAB se fija el objetivo de lograr un parque público de 15.000 pisos el 2027
El
IMHAB prevé una importante aceleración en su política de construcción de vivienda, en el marco de la estrategia fijada por el
Pla Viure, empezando con la movilización de suelo para la
construcción de 10.000 nuevos pisos en los próximos años.
Concretamente, durante este 2025 se prevé la entrega de 1.000 viviendas que se suman a los 1.000 ya entregados entre junio de 2023 y diciembre de 2024. Esta producción se acelerará hasta llegar a las 5.000 viviendas entregadas hasta el 2027, que conformarán un parque público con un total de 15.000 pisos, consolidando así el compromiso con la ampliación de la vivienda asequible en la ciudad.