El Ayuntamiento de Barcelona y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) impulsan el debate sobre cómo la innovación en la construcción puede aumentar la oferta de vivienda asequible y energéticamente eficiente. Lo harán en una jornada que se celebrará el 30 de octubre y que reunirá a representantes institucionales europeos y locales, operadores de vivienda y profesionales del sector. El encuentro servirá para compartir estrategias, casos de éxito y prácticas que favorezcan la implantación de nuevas tecnologías.
Según datos del BEI, solo un 24 % de las empresas constructoras europeas implementan algún tipo de innovación, un déficit que pone de relieve la necesidad de reforzar la colaboración entre los actores públicos y privados. Por ello, la jornada también abordará cómo la digitalización, la construcción industrializada y los nuevos materiales sostenibles pueden acelerar la productividad y reducir los costes del sector.
Además, el evento contará con una mesa redonda de Mayors for Housing, la alianza europea de alcaldes y alcaldesas que agrupa a más de 15 ciudades para reclamar a la Unión Europea una acción más decidida ante la crisis de la vivienda.
El acto se celebrará el jueves 30 de octubre de 2025, de 9:00 a 17:30 h, en el Auditorio Meier del MACBA | Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.
Nuevo impulso a la vivienda social en Barcelona
En este contexto, Barcelona impulsa 641 viviendas públicas de alquiler social con una financiación de 113 millones de euros del BEI. El Plenario del Consejo Municipal ha autorizado al Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB) a formalizar un nuevo préstamo que permitirá construir nueve promociones de vivienda pública de alquiler social, con un total de 641 nuevas viviendas que se desarrollarán entre 2026 y 2030.
El crédito, que cubre el 70 % del coste total, se formalizará en las próximas semanas y permitirá iniciar las obras de forma progresiva entre 2026 y 2028, con la previsión de que finalicen antes de 2030.