“La cuestión no es solo cómo utilizamos la tecnología, sino cómo la aplicamos de manera masiva para mejorar los servicios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos”, ha destacado el teniente de alcalde en la mesa redonda del EMA Forum 2025, “Metropolitan Areas as Drivers of Innovation and Digital Transformation”, celebrada en el marco del World Metropolitan Summit.
Durante su intervención, Valls ha hecho una comparación con otras ciudades de referencia como Londres o Seattle, que destinan entre el 4% y el 6% de sus recursos a innovación tecnológica. En este sentido, ha anunciado que Barcelona ya ha incrementado su inversión hasta el 3,5% del presupuesto municipal, lo que equivale a 175 millones de euros anuales dedicados principalmente a la gestión de datos y la digitalización de los servicios públicos.
Tres ejes prioritarios para una Barcelona digital
Valls ha detallado los tres grandes pilares de la estrategia municipal en materia de tecnología:
-
Ciberseguridad, para garantizar la protección de los datos personales de la ciudadanía.
-
Gestión inteligente de datos, con el objetivo de optimizar la toma de decisiones y la planificación urbana.
-
Participación ciudadana digital, para promover la colaboración entre la ciudadanía y el Ayuntamiento a través de plataformas innovadoras.
Además, ha destacado la importancia de colaborar con el ecosistema de startups y empresas emergentes de la ciudad para impulsar proyectos de smart city y generar nuevas oportunidades económicas y laborales.
“Barcelona tiene un ecosistema sólido y creativo. Debemos trabajar codo con codo con el talento local para diversificar nuestra economía y reforzar nuestro liderazgo europeo en innovación urbana”, ha afirmado Valls.
Una visión metropolitana y europea
El teniente de alcalde ha situado esta estrategia dentro de una visión más amplia, de carácter metropolitano y europeo, destacando la necesidad de aumentar la inversión tecnológica para mantener la competitividad frente a los grandes actores globales. Según Valls, las principales empresas tecnológicas estadounidenses tienen una capitalización bursátil equivalente a diez veces el PIB de España, lo que pone de manifiesto la magnitud del reto y la necesidad de una respuesta coordinada desde Europa y las ciudades metropolitanas.
Con este enfoque, Barcelona reafirma su voluntad de situarse como una de las capitales europeas de la innovación tecnológica aplicada a la gestión urbana, contribuyendo a una ciudad más eficiente, sostenible y participativa.
Como parte de la jornada, esta misma semana se ha realizado una visita a la promoción de viviendas de Illa Glòries, la promoción de vivienda pública más grande de Barcelona, formada por cuatro bloques con un total de 238 viviendas, impulsada por el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona.