
Ficha de la ayuda
Estado: ACTIVA (del 19 de mayo de 2025 al 23 de mayo de 2025)
Destinatarios: Jóvenes de entre 18 y 35 años que tengan un contrato de piso o habitación, o están en disposición de tenerlo. En caso de no tenerlo, habrá que formalizar el correspondiente contrato en el plazo de 2 meses y aportar el certificado de convivencia en el plazo de 3 meses, a contar desde la notificación de la resolución.
Alquiler mensual máximo: Hasta 900€ por viviendas; y hasta 450€ por habitaciones.
Límite de renta familiar: Entre 2 y 3 veces el IRSC
Administración que otorga la ayuda: Agencia de la Vivienda de Cataluña
Ayuda al alquiler para jóvenes
La Agencia de la Vivienda de Cataluña otorga estas subvenciones a personas jóvenes de entre 18 y 35 años con escasos medios económicos y con el fin de facilitar el goce de una vivienda o habitación en régimen de alquiler o de cesión de uso. La ayuda en cuestión se concede por un periodo de 2 años y consta de una cuantía de, como máximo, 250€/mes.
Estas ayudas están destinadas a todas las personas que residan en la ciudad de Barcelona, titulares de un contrato de alquiler, habitación o cesión de uso y la vivienda de los cuales sea su domicilio habitual y permanente en el territorio de Cataluña.
Destacamos
Enlaces relacionados
‘Vivienda te llama’ te ofrece atención personalizada a distancia
¿Qué necesitas saber para solicitar esta ayuda?
En estos desplegables podrás encontrar los requisitos y los pasos a seguir para solicitar esta ayuda. Preferentemente, se puede solicitar a través de la web de trámites de la Generalitat de Cataluña, o presencialmente a las bolsas que forman parte de la Red de Mediación para el Alquiler Social, a las oficinas locales de vivienda, a las dependencias de la Agencia de la Vivienda de Cataluña así como a la sede de la entidad titular o administradora de la vivienda.
Destinatarios
Personas que sean titulares de un contrato de alquiler, habitación o cesión de uso que constituya su domicilio habitual y permanente en el territorio de Cataluña que en el momento de hacer la solicitud tengan de 18 a 35 años incluidos, y cumplan los requisitos de la convocatoria.
Requisitos
- Tener entre 18 y 35 años, incluidos, en el momento de realizar la solicitud.
- Estar empadronado/a en la vivienda en el momento de presentar la solicitud.
- El contrato debe ser de una vivienda o una habitación y ser el domicilio habitual y permanente del solicitante.
- En caso de habitación:
- El contrato debe estar formalizado por escrito, los sujetos deben estar identificados, debe constar el precio y la vigencia del contrato.
- Si la habitación la alquila el inquilino de la vivienda, debe constar el consentimiento escrito del propietario (u otros tipos de arrendador).
- Si el solicitante todavía no ha firmado el contrato de alquiler o cesión de uso de una vivienda, o de una habitación, pero está en condiciones de hacerlo, deberá haberlo formalizado en el plazo máximo de 2 meses desde que se notifique el otorgamiento de la ayuda.
- En el área metropolitana de Barcelona, que el precio del alquiler de la vivienda sea, como máximo, de 900€, y de 450€ en caso de alquiler de habitaciones.
- Estar al corriente del pago de los recibos del alquiler y pagarlos a través de recibo domiciliado, transferencia bancaria, ingreso en cuenta, Bizum o recibo del administrador en el momento de presentar la solicitud.
- Tener unos ingresos regulares que no sean superiores a 25.200 € (referidos al ejercicio 2023, 2024 o 2025):
- Si en una misma vivienda conviven dos o más personas jóvenes titulares del contrato de alquiler o de cesión de uso, que soliciten la ayuda de forma individual, a cada uno se le tendrá en cuenta los ingresos individuales.
- Si sólo se presentara una solicitud y se convive con otras personas en la vivienda se tendrán en cuenta los ingresos del resto de integrantes de la unidad de convivencia, consten o no como titulares de alquiler de cesión de uso.
- Si se presentara la solicitud de ayuda para el alquiler de una habitación, sólo se tendrá en cuenta los ingresos de la persona que lo solicita, no los del resto de integrantes de la unidad de convivencia.
Documentación
La documentación necesaria para acreditar los requisitos que se piden a la convocatoria:
- Documentos de identidad:
- Documento nacional de identidad vigente (DNI).
- Ciudadanos de la Unión Europea: Certificado de registro de ciudadanos de la Unión Europea vigente.
- Extranjeros no comunitarios: NIE y la tarjeta de identidad de extranjero (TIE) vigente.
- Justificante de los ingresos de la persona solicitante y de cada uno de los miembros que integran la unidad de convivencia en edad laboral, según los casos y las excepciones indicadas en las bases de la convocatoria:
- Declaración del IRPF correspondiente al período impositivo inmediatamente anterior.
- En caso de que la persona solicitante u otros miembros de la unidad de convivencia en edad laboral no estén obligados a presentar la declaración del IRPF, deben aportar un certificado de imputaciones suministrado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) o el certificado correspondiente de las pensiones o ayudas exentas de tributación.
- Los solicitantes que acrediten que disponen de una vida laboral a partir del año 2024 tendrán que aportar un certificado de imputaciones suministrado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) de 2024.
- Si la persona solicitante dispone de una vida laboral a partir del año 2025, deberá aportar una declaración responsable en la que consten los ingresos obtenidos hasta la fecha de presentación de la solicitud y los que se prevén obtener durante el resto del año, el contrato de trabajo y todas las nóminas recibidas hasta la presentación de la solicitud.
*En el supuesto de no poder aportar las nóminas porque todavía no se dispone, será necesario aportar el contrato de trabajo firmado con una duración prevista de seis meses a contar desde la fecha de la solicitud.
- Informe de vida laboral emitido por la TGSS relativo a la persona solicitante y a todas las personas en edad laboral que forman parte de la unidad de convivencia.
- Libro de familia, en su caso.
- Certificado o volante de convivencia que acredite el domicilio de la persona solicitante y de las personas que forman la unidad de convivencia.
- El contrato de alquiler o el contrato de cesión de uso de la vivienda o habitación a nombre de la persona solicitante.
- Todos los recibos de alquiler o precio de la cesión correspondientes al año 2025, pagados hasta la fecha de presentación de la solicitud.
- Declaración responsable de cumplir los requisitos establecidos en estas bases reguladoras y de no concurrir en ninguno de los motivos de exclusión.
- Certificado acreditativo de no tener deudas con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC).
Cuantía y plazo de solicitud
- Cuantía: La cuantía de la subvención es de 250€ con el límite del importe mensual de la renta o del precio de cesión. Si hay más de un beneficiario en una misma vivienda, la suma de las subvenciones concedidas no podrá superar el importe mensual de alquiler o del precio de cesión. En este caso aminorará en la proporción correspondiente.
- Actualmente, esta convocatoria está abierta del 19/05/2025 a las 09:00 hasta el 23/05/2025 a las 14:00h.
Incompatibilidades
Estas subvenciones son incompatibles con el cobro de otras ayudas que provengan de cualquier administración pública o de entidades públicas o privadas para las mismas mensualidades del mismo año y que tengan la misma finalidad.
También son incompatibles con otras prestaciones o ayudas para el pago del alquiler del Consorcio de la Vivienda de Barcelona, salvo que la prestación y/o ayuda para el pago del alquiler del Consorcio finalice en el año natural de esta convocatoria y no tenga opción de renovar según la convocatoria de las prestaciones para el pago del alquiler de la ciudad de Barcelona por las mensualidades no cubiertas por esta ayuda.
Esta ayuda es compatible por las personas perceptoras de prestaciones no contributivas de la seguridad social y por las personas beneficiarias del ingreso mínimo vital.
Otras informaciones
- La tramitación de la petición de la ayuda no comporta tasas asociadas.
- El cobro de la subvención se realizará por transferencia bancaria.
Criterios de prioridad para valorar y ordenar las solicitudes:
- Las solicitudes se tramitan y resuelven por orden de presentación al registro, siempre que la solicitud y la documentación estén completas y hasta el agotamiento de la financiación disponible. En caso de que sea necesaria la enmienda de la solicitud, se tiene que entender como fecha de presentación cuando se disponga de toda la documentación exigida.