El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha la campaña Tú tienes la llave con el objetivo de informar a los propietarios de viviendas sobre las ventajas que supone inscribir su piso en la Bolsa de Viviendas de Alquiler municipal y, así, promover un mercado de alquiler con unos precios más asequibles.
Además de asegurar las mensualidades y garantizar el mantenimiento del inmueble, la Bolsa de Viviendas permite a los propietarios de pisos vacíos promover un mercado de alquiler con precios más accesibles y contribuir a hacer de Barcelona una ciudad más justa. Es el caso de Josep Antoni Casanova, que firmó su primer contrato como propietario con la Bolsa de Viviendas de Alquiler hace ocho años.
Su piso, situado en el Eixample izquierdo, se alquila fácilmente, pero Josep Antoni admite la dificultad en encontrar inquilinos estables y de mantener una regularidad en los contratos, muy volátiles en función de la época y la demanda.
Tras comparar las condiciones que le ofrecían una gestoría privada y la propia Bolsa de Viviendas de Alquiler, acabó decidiéndose por el servicio público: “La Bolsa ofrece un servicio de características parecidas, te hace sentir que colaboras en un proyecto social y, sobre todo, al final acabas teniendo los mismos ingresos”, reconoce.
La Bolsa de Alquiler, siempre a tu lado
Josep Antoni se siente satisfecho con el servicio ofrecido por la Bolsa y opina que, aunque el precio del alquiler debe ajustarse por debajo de la media del mercado, hay otros beneficios que compensan esta diferencia.
“Sin valorar el aspecto social, como propietario estoy tranquilo porque sé que el inquilino se ha valorado de forma seria y porque tengo asegurado que cada más cobraré un alquiler. Tienes el personal de la Bolsa siempre a tu lado, y eso es importante tanto cuando se firma el contrato como cuando debe rescindirse”, explica este propietario.
Uno de los efectos de la burbuja inmobiliaria es el encarecimiento de los precios en el mercado del alquiler, lo que dificulta aún más el acceso a una vivienda digna. Josep Antoni opina que, si no revertimos esta tendencia, Barcelona se convertirá en una ciudad “llena de día y vacía de noche”: los jóvenes y las familias se verán obligados a irse de la ciudad si no pueden pagar un piso. Por eso defiende la iniciativa pública por delante de la privada, que “sólo busca el beneficio inmediato”.
Mucho más que una bolsa
A través de este servicio, el Ayuntamiento actúa como avalista en los contratos de alquiler de los pisos registrados en la Bolsa. De este modo, los propietarios tienen la seguridad de que se cumplirán las condiciones del contrato (tanto en lo que se refiere al pago como al mantenimiento de los pisos) y, al mismo tiempo, se facilita el acceso a una vivienda digna a unidades de convivencia y jóvenes de entre 18 y 35 años que cumplen los requisitos sociales de las bolsas.
Algunas de las ventajas que ofrece la Bolsa de Viviendas son:
- Incentivos a la captación
- Asesoramiento técnico y jurídico para redactar el contrato
- Acompañamiento en las gestiones y la tramitación
- Ayudas a la rehabilitación (hasta un máximo de 15.000€ a cambio de un contrato de 5 años para alquilar el piso a través de la Bolsa)
Sobre las ayudas a la rehabilitación anunciadas recientemente y gestionadas a través de la Bolsa de Viviendas, Josep Antoni considera que son “un ingreso en diferido para el propietario” que pueden servir para hacer mejoras puntuales en las instalaciones de la vivienda pero que, a la larga, “se quedarán para siempre en el piso”.
La Bolsa de Viviendas de Alquiler ya ha gestionado más de 660 contratos entre propietarios e inquilinos, pero también ofrece otras ventajas: asesoramiento técnico y jurídico gratuito, servicio de seguros (seguro multiriesgo del hogar y defensa jurídica en caso de impagos), tramitación de la cédula de habitabilidad y/o del certificado de eficiencia energética, además de ofrecer información sobre otras subvenciones como el Avalloguer o las ayudas a la rehabilitación.
Para obtener más información, podéis consultar la página de la Bolsa en la web de Vivienda y rellenar el formulario de solicitud de información.