El Gobierno municipal ha presentado una estrategia para la rehabilitación urbana en Barcelona con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Hasta el 2019 se prevé invertir un total de 236 millones de euros en medidas de ámbito social, medioambiental y económico.
La estrategia de rehabilitación prevista para los cuatro años de mandato es transversal: mejorar las condiciones de habitabilidad para todos, aumentar el parque de viviendas de alquiler asequible, promover energías renovables, fomentar la actividad económica local vinculada al sector y garantizar la calidad y la seguridad del patrimonio arquitectónico.
Para conseguir estos objetivos, desde ahora hasta el 2019 se invertirán 235,8 millones de euros, que se repartirán de la siguiente manera: 80 millones de euros para ayudas a la rehabilitación del parque privado, 32,8 millones para rehabilitar el parque público de viviendas y promover la eficiencia energética de los edificios municipales y 123 millones de euros para rehabilitar integralmente el espacio público.
“Estamos poniendo sobre la mesa una manera diferente de concebir las actuaciones que desarrollamos en la ciudad”, ha explicado la teniente de alcaldía del área de Ecología, Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz. Y ha manifestado: “Planteamos la rehabilitación de una manera integral con el único objetivo de la mejora de la calidad de vida de los vecinos.” Cabe destacar que esta medida de rehabilitación urbana es fruto del acuerdo del Gobierno municipal y el grupo del PSC.
Nueva convocatoria de ayudas a la rehabilitación
Por primera vez, las ayudas de esta nueva convocatoria incluyen subvenciones para mejorar los interiores de las viviendas, como actuaciones para mejorar la accesibilidad, el aislamiento acústico o actuaciones para eliminar los materiales nocivos para la salud de las personas. También se incorporan baremos sociales para favorecer el acceso a las ayudas a las familias con rentas más bajas; subvenciones para usar materiales con huella ecológica baja y para los edificios catalogados, y se incorpora un programa de ayudas para conjuntos residenciales de interés especial.
Redistribución de las mejoras en todo el territorio
Las intervenciones en el espacio público no serán grandes transformaciones, sino que se repartirán por todo el territorio con actuaciones concretas que mejoren la calidad de vida en toda la ciudad. Uno de los puntos importantes de este plan, las acciones del cual se concretarán a lo largo del 2016, es profundizar en la mejora de la accesibilidad.