El festival 48h Open House Barcelona, que se celebra los días 22 y 23 de octubre, abrirá las puertas de construcciones emblemáticas de la ciudad y también de cuatro edificios con servicios para las personas mayores construidos por el Patronato Municipal de la Vivienda bajo la gestión del área de Derechos Sociales.
Las personas mayores enseñan y explican su vivienda
Por segundo año consecutivo, los voluntarios que enseñarán y explicarán estos edificios a los visitantes serán los mismos vecinos y vecinas que viven allí. Esta nueva iniciativa, llamada Gran Open Extra, tiene como objetivo aumentar la confianza personal y colectiva de las personas mayores, además de difundir la realidad y las necesidades de este colectivo al conjunto de la sociedad.
Las personas mayores voluntarias que participarán en esta iniciativa han recibido formación y han participado en talleres para explicar los aspectos más destacados de la arquitectura de los inmuebles donde viven. Y podrán compartir con los visitantes su experiencia en estos espacios.
En el marco del 48h Open House, el Gran Open Extra abrirá las puertas de los siguientes edificios:
- Pº. Urrutia, 5 – Sábado 22 de octubre, de 11 a 14 horas
- C/Navas de Tolosa, 310 – Sábado 22 de octubre, de 16 a 19 horas
- Can Travi, 30 – Domingo 23 de octubre, de 11 a 14 horas
- Camí Antic de València, 96 – Domingo 23 de octubre, de 16 a 19 horas
El Ayuntamiento de Barcelona, a través del Patronato Municipal de Vivienda, ha impulsado 1.206 viviendas con servicios para personas mayores en distintos distritos de la ciudad. Los objetivos generales son ofrecer a las personas mayores una vivienda adaptada, segura, confortable e integrada en la comunidad, con el apoyo necesario tanto de atención directa (personal del centro) como indirecta (teleasistencia).
Puertas abiertas en toda la ciudad
El 48h Open House Barcelona llega este año a su 7ª edición. El festival abre a la ciudadanía más de 200 edificios de todas las épocas y características para conocerlos y descubrir sus secretos arquitectónicos.
En esta experiencia participan más de 1.000 voluntarios y voluntarias, estudiantes de arquitectura que se ofrecen como guías para desarrollar las visitas guiadas por los edificios. En algunos casos, son los propios arquitectos creadores de los edificios los que se ofrecen a enseñarlos y explicarlos al público.