Los alcaldes y las alcaldesas de las principales ciudades de la región metropolitana de Barcelona han reclamado hoy a la Generalitat y al Parlamento una apuesta decidida en materia de vivienda en la nueva ley que sustituirá la Ley 24/2015 de emergencia habitacional, parcialmente suspendida por el Tribunal Constitucional, que ya debate la cámara catalana.
Los alcaldes y las alcaldesas de Barcelona, Badalona, L’Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Terrassa y Sabadell han pedido que se los tenga en cuenta en el proceso de creación de la ley, que este proceso sea lo más ambicioso posible y que se consideren las enmiendas que han realizado. Según Ada Colau, es necesaria una ley a la altura de las circunstancias. “La ley que ahora está en el trámite parlamentario final es insuficiente”, ha afirmado.
Los alcaldes y las alcaldesas han manifestado la necesidad de adaptar la nueva norma a las necesidades cambiantes, como el hecho de que el 95% de los desahucios que se producen son por impago del alquiler. También han reclamado que la nueva ley obligue a los grandes tenedores a garantizar el realojo en todos los casos de desahucios de familias vulnerables. Colau también ha reclamado que la nueva ley ofrezca la posibilidad de regular el precio del alquiler.
“La emergencia habitacional está lejos de resolverse. Se consolida, se agrava y se modifican los perfiles de los afectados”, ha destacado la alcaldesa. “Pedimos que esta ley apunte a los máximos y no se conforme con los mínimos”, ha recalcado.
Colau ha explicado que, aunque se han reforzado los mecanismos para garantizar la vivienda a toda la ciudadanía, la semana pasada se tuvieron que atender hasta 102 desahucios en Barcelona, solo 6 de los cuales se ejecutaron, y se garantizó a las familias que se las realojaría. Aun así, la situación es límite.