La promoción de 95 viviendas en derecho de superficie que el Patronat Municipal de l’Habitatge de Barcelona (PMHB) ha construido en la calle Roc Boronat, 108, en el distrito de Sant Martí, ha obtenido el Gran Premio a la Promoción Inmobiliaria más Sostenible 2012. Este galardón forma parte de la 6a Edición de los Premios Endesa a la Promoción Más Sostenible 2012, que se entregaron ayer en una cena en la Fundación Antoni Tàpies en el marco de la feria inmobiliaria Barcelona Meeting Point que estos días tiene lugar en Barcelona.
Con estos premios, Endesa quiere reconocer y fomentar la construcción sostenible en el mercado inmobiliario del área mediterránea y reconocer, al mismo tiempo, las empresas promotoras y constructoras que trabajan en esta dirección. En esta nueva edición, se inscribieron 77 proyectos de todo el estado español que optaban a cuatro categorías diferentes: Gran Premio a la Promoción Inmobiliaria más Sostenible, Premio a la Promoción Residencial más Sostenible, Premio a la Promoción No Residencial más sostenible y Premio a la Rehabilitación Inmobiliaria más Sostenible.
En el caso del edificio de Roc Boronat, proyectada por el equipo de SaAS (Joan Sabaté, Horacio Espeche, Neus Ayza), el jurado de los premios ha destacado “el diseño de la piel del edificio que mejora su aislamiento y estanquidad, consiguiendo una reducción importante de la demanda energética”, lo que supone “un excel.lente comportamiento energético del edificio”.
El edificio del Ayuntamiento galardonado es el primer edificio plurifamiliar acabado en Barcelona que obtiene una letra A en calificación energética, según el Instituto Català de la Energía (ICAEN). Esta alta calificación se ha conseguido gracias a la reducción de la demanda energética y el uso de los sistemas de alta eficiencia para satisfacer la demanda. El edificio está conectado con la red de Districlima para suministrar calor para el calentamiento del agua caliente sanitaria y la calefacción. Se trata también del primer edificio de viviendas al 22 @ que se conecta en la red de Districlima. El sistema, que permitirá uno 20% de ahorro en el consumo eléctrico y una reducción del 50% de emisiones de CO2, se basa en el aprovechamiento de vapor residual de la revalorización energética de basuras urbanas. El edificio tiene un consumo energético anual de 93.758, 40 kW y una emisión de CO2 de 24.090,70 kg, según los datos obtenidos por el programa Calener VYP para condiciones normales de funcionamiento y ocupación.
Además de la conexión a Districlima, el edificio incorpora otros sistemas que mejoran su eficiencia energética, como por ejemplo un aislamiento superior a los establecidos por normativa, fachadas ventiladas, aperturas con protección solar, mecanismos economizadores en grifos y cisternas, instalación para electrodomésticos bitèrmicos, detectores de presencia, ascensores de bajo consumo, etc.
Las 95 viviendas de que consta se distribuyen en tres escaleras diferentes, en áreas de PB+6 plantas, PB+5 plantas y PB+2 plantas, y con una distribución entre 4 y 9 viviendas por planta. En la escalera A hay 51 viviendas (9 de tres dormitorios, 37 de dos dormitorios y 5 de 1 dormitorio); en la escalera B hay 22 viviendas (15 de tres dormitorios, 5 de dos dormitorios y 1 de dos dormitorios); en la escalera C hay también 22 viviendas (10 de tres dormitorios, 6 de dos dormitorios y 6 de un dormitorio). Las viviendas tienen una superficie entre 45 m2 y 78 m2. En la planta baja hay un acceso único común, una zona ajardinada, donde se han plantado árboles y diferentes especies de plantas, como por ejemplo clivia, lentisco, hiedra.
La obra tiene una superficie total de 12.414 m2 y un presupuesto de 10.877.132 €.