El equipo de gobierno ha presentado en el Consejo de Distrito el diagnóstico del Patrimonio Industrial de los barrios y la Medida de Gobierno del Plan de Barrios Besòs-Maresme
En la sesión plenaria de julio, el Consejo de Distrito de Sant Martí informó favorablemente de la modificación del Plan General Metropolità para incorporar al sistema de viviendas dotacionales los suelos situados en la calle Ciutat de Granada, 95 y Venezuela, 96 del Distrito de Sant Martí.
Igualmente, aprobó por unanimidad la propuesta de bases de los Premios Sant Martí 2016, de los cuales este año se celebrará la 54ª edición, mientras que el equipo de gobierno presentó la Medida de Gobierno para la implementación del Plan de Barrios del Besòs y el Maresme y el informe sobre la diagnosis del Patrimonio Industrial del Distrito.
Informe del concejal
En el 1er aniversario del mandato, el concejal del Distrito, Josep M. Montaner, hizo un balance de los aspectos que se han trabajado, aun especificando el impulso que supone haber llegado a un pacto con el grupo municipal del PSC que permitirá profundizar en los puntos de acuerdo.
Se refirió al proceso del Plan de Actuación Municipal como un “proceso rico e intenso que tiene que marcar la hoja de ruta para hacer lo que querríamos al final de estos cuatro años“, mientras que en paralelo remarcaba el trabajo hecho para repensar el proyecto del 22@, un proyecto “imprescindible para la ciudad porque es un depósito de puestos de trabajo, de vivienda social, de espacio verde, de equipamientos.… El concejal consideró esta reanudación como “un reto para toda la ciudad que toca de lleno el distrito” que se está trabajando en paralelo con el movimiento asociativo y con los miembros de ‘Barcelona 22@ Network’.
Igualmente remarcó la relevancia de elaboración del mapa de los solares y los edificios municipales, un trabajo de inventario que tiene que permitir identificar los solares de titularidad pública disponibles con el fin de dar un uso social a través de licitaciones transparentes.
También detalló algunos de los grandes aspectos que está analizando el equipo de gobierno municipal, como el debate sobre el turismo y su relación con el público, así como el desarrollo de la red ortogonal de autobuses y el desarrollo de las superillas, que hará que a continuación del lanzamiento de la nueva superilla del Poble Nou se empiece a trabajar, por petición vecinal, en una superilla en la Pau y el Maresme.
Para acabar destacó la colaboración con Sant Adrià del Besòs para encontrar protocolos de coordinación en salud, educación, seguridad… dado que “los vecinos de la Mina y el municipio hace que se compartan problemas y posibilidades, como el nuevo campus universitario,” que abrirá con el nuevo curso en septiembre.
Proposiciones aprobadas
En la parte de impulso y control se aprobaron las siguientes proposiciones:
. Instar al Gobierno Municipal para que reforme el tramo de la rambla Prim (entre Santander y Jaume Brossa) alargando el paseo hasta el final de la rambla e integrar el espacio en el barrio. Presentada por el grupo de CiU, con el voto favorable de ERC-AM, C’s, PP y LAGAR-PAN, y los votos en contra de BComú-E y PSC-CP.
. Instar al concejal del Distrito a fin de que se programen y se lleven a cabo las acciones y actividades necesarias, más allá de las campañas puntuales, para la promoción del comercio de proximidad durante todo el año, además de utilizar los medios de comunicación municipales para llevar a cabo este objetivo. Presentada por el grupo d’ERC-AM, por unanimidad.
. Presentar al próximo plenario las medidas de salubridad ante la situación actual, que afectan a personas y al ecosistema, del parque de Sant Martí de Provenzals y sus alrededores, como las medidas de salubridad para todo el Distrito. Presentada por el grupo de C’s, por unanimidad.
. Empezar el proyecto provisional de unión de la rambla de Prim del distrito de Sant Martí con el distrito de Sant Andreu con el fin de mejorar la comunicación de los barrios más aislados hasta que se acaben las obras de la estación de la Sagrera. Presentada por el grupo de LAGAR-PAN, con el voto favorable de CiU, ERC-AM y C’s, la abstención del PP, y el voto en contra de BComú-E y PSC-CP.
Igualmente, se rechazó la propuesta presentada por el grupo del PP de incrementar el número de agentes de la Guardia Urbana en el Distrito con el voto en contra de BComú-E, ERC-AM, PSC-CP y LAGAR-PAN, y el voto favorable de CiU y C’s.
También se aceptaron los ruegos d’ERC-AM de ampliar la campaña ‘Barcelona Antimachista’ para hacerla llegar en las fiestas mayores de los barrios, y de reparar el pavimento de la plaza de Espronceda (entre Gran Vía y Perú) para evitar el estancamiento de agua, así como los de C’s de publicar los convenios y contratas que se firmen con asociaciones y entidades, y de LAGAR-PA de potenciar la incorporación activa de otros agentes de la ciudad con el fin de reducir el impacto de la masificación del turismo.
Se rechazó el ruego de CiU de adoptar medidas específicas de pacificación de la plaza de las Sufragistas Catalanas, el de C’s de presentar un plan de actuación de medidas de limpieza y poda de árboles en los barrios, y el del PP de mejorar el mantenimiento y la limpieza de las alcantarillas y sumideros para evitar las pestes.
La organitzación y la institución
Al inicio de la sesión plenaria se dieron cuenta de los cambios sufridos en el cartipàs a lo que hace referencia a la incorporación de nuevos miembros en la Comisión de Gobierno, la modificación de la responsabilidad de los consejeros en las diferentes áreas de gobierno, y en las actualizaciones en las Comisiones Consultivas, los Consejos Sectoriales y las Comisiones de Trabajo.
Por otra parte, al finalizar el plenario se leyó una declaración institucional a propuesta de ERC-AM para declarar personas non gratas el ministro del Interior del gobierno español, Jorge Fernández Díaz, y al director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso.
*