Ya están disponibles los datos del último número de la publicación ‘Xifres d’Habitatge’ correspondiente al segundo semestre de 2011. Este documento de periodicidad semestral y elaborado por el Patronat Municipal de l’Habitatge, presenta datos sobre la construcción y el mercado inmobiliario en la ciudad de Barcelona, y sobre los indicadores del Plan de Vivienda de Barcelona.
Los resultados que se desprenden de este número ponen de manifiesto que después de cuatro años de caídas continuadas en la construcción de viviendas en la ciudad de Barcelona, se observa una cierta estabilización. Respeto al comportamiento del mercado inmobiliario, justo es decir que las operaciones en el mercado de compraventa se sitúan en el punto más bajo desde el estallido de la crisis financiera el verano del 2007. Así, el número de transacciones inmobiliarias ha sido uno 37,1% menos que el año anterior, pese a las medidas de estímulo de la demanda (recuperación de la desgravación a la compra de viviendas e IVA reducido para la compra de vivienda nueva) y que en el 2011 ha continuado el descenso de precios tanto en obra nueva como en segunda mano.
En cuanto a los precios, en el 2011 ha continuado el descenso en los dos segmentos (entre el 7,4% y 10% en obra nueva, entre el 8,1% y 11,3% en segunda mano). En cambio, en el mercado en alquiler los precios se han moderado en el 2011 y tan solo registran una ligera caída media del 1,9%.
Las licencias de viviendas protegidos (734) se han mantenido estables y representan el 35,5% sobre el total de licencias. Por otra parte, se han acabado 1.154 viviendas protegidas, y su peso sobre el total se sitúa en el 62,8%.
El informe también recoge que durante el 2011, se adjudicaron 1.002 viviendas protegidas de obra nueva, 406 en segundas adjudicaciones y 138 para emergencias sociales. También se destaca la actividad del Patronat Municipal de l’Habitatge que, a finales del ejercicio, tenía 1.044 viviendas en construcción y licitación, y 550 más en estudio y redacción. Con respecto a rehabilitación, se otorgaron 405 licencias de obras mayores y 2.550 de menores, y 18.506 viviendas recibieron alguna ayuda público.
La publicación hace un análisis de estos indicadores por distritos. Entre éstos, cabe destacar que a Sarrià-Sant Gervasi es donde más elevados están los precios de las viviendas (7.642 €/m2 en obra nueva, 4.535 €/m2 en segunda mano, 12,80 €/m2/mes en alquiler) y, por contra, Nou Barris es el distrito donde se encuentran los precios medios más bajos (3.461 €/m2, 2.511 €/m2 y 10,33 €/m2/mes, respectivamente). Al Ensanche es donde más contratos en alquiler se han realizado. El precio medio en este segmento se encuentra normalmente por debajo del promedio de Barcelona, debido en buena parte a la mayor superficie media de las viviendas.
En cuanto al tema del semestre, la publicación ha dedicado estas páginas al Pla Empenta, impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, para la regeneración de suelo y de vivienda con un modelo basado en una ciudad de barrios productivos y autosuficientes.