El incremento del precio de la vivienda, tanto de compra como de alquiler, así como el aumento de la compraventa de inmuebles son algunos de los principales datos que recoge el ‘Xifres d’Habitatge’ [Cifras de Vivienda] correspondiente al segundo semestre del 2015 que acaba de anunciar el Patronat Municipal de l’Habitatge de Barcelona. Estos indicadores se enmarcan, además, en un proceso de cambio de las políticas municipales de vivienda del Ayuntamiento de Barcelona que no sólo buscan frenar la emergencia social en ese sentido, sino que pretenden cambiar la concepción de hábitat urbano en la ciudad y garantizar un derecho amplio de acceso a una vivienda digna y asequible.
Incremento de los precios de compraventa y alquiler
Los precios de las viviendas muestran un incremento significativo en 2015, lo que confirma la tendencia que ya se produjo durante 2014. Según la fuente, el aumento ha sido de entre un 4,7% y un 8,2% en obra nueva y entre un 4,2% y un 9,7% en segunda mano. El incremento de los precios del alquiler es, a su vez, mucho más significativo: los precios han seguido subiendo entre un 13,3% y un 22,9%. Aunque los precios de la vivienda se encuentren al alza, durante 2015 se realizaron 13.554 operaciones de compraventa, es decir, un 6% más que el año anterior.
En cambio, en el mercado del alquiler, coincidiendo con este aumento tan significativo de precios, el número de contratos ha disminuido un 8,5% respecto al año anterior. Sin embargo, en Barcelona los contratos de alquiler representan un 75% de la demanda de vivienda frente al 25% de transacciones de compraventa. Con respecto a los datos de hipotecas, se registraron 6.903, lo que representa un 27,2% más que el año anterior. El importe medio ha sido de 173.885 € y la duración media de 21,5 años.
Los datos publicados también certifican una mejora del sector de la construcción en la ciudad, ya que las viviendas finalizadas durante 2015 fueron 836, un 50,6% más que el año anterior. Asimismo, se han concedido 1.216 licencias de obra, tan sólo un 7,3% menos que un año antes. Además, mediante aprobaciones de planeamiento y reparcelaciones, se ha puesto a disposición del mercado suelo para edificar 86.943,74 m2 y 149.268 m2 de techo, respectivamente, con un potencial de edificación de 1.538 viviendas libres, 1.283 de protegidos y 118 dotacionals.
Freno a la emergencia social en la vivienda
El aumento de la población con dificultades para satisfacer las necesidades básicas, unido a un incremento de los precios de las viviendas muy superior a la renta media, no ha hecho más que agravar la situación de buena parte de la población. Por ese motivo, desde el Ayuntamiento se han impulsado una serie de medidas que tienen como objetivo asegurar el acceso de la ciudadanía a la vivienda. En este contexto, se han otorgado 10.315 ayudas al alquiler por un importe total de 23,3 millones de euros, cifra que representa un incremento del 64,1% más que el año pasado.
Asimismo, con respecto a la oferta de vivienda protegida, en 2015 se han otorgado licencias para construir 358 viviendas y se ha adjudicado un total de 1.112 viviendas (449 de obra nueva, 344 de segundas adjudicaciones y 319 para emergencias). Además, hay que añadir que los indicadores del Plan de Vivienda en el campo de la rehabilitación también se incrementaron. En el 2015 se otorgaron 598 licencias de obra mayor y 9.443 de obra menor. Con respecto a las ayudas, 10.358 viviendas recibieron alguna ayuda para asegurar la mejora de estos inmuebles. Con respecto a la atención ciudadana, se han realizado 750.271 atenciones y en el 2015 en el Registro de Solicitantes de Viviendas con Protección Oficial de Barcelona había 28.238 inscritos.
En relación a la actividad del Patronato Municipal de la Vivienda, en el 2015 había 498 viviendas licitadas o en construcción y 950 en estudio o redacción.
Nueva política de vivienda en Barcelona
Uno de los temas que también se destacan en la publicación de ‘Xifres d’Habitatge’ es el cambio en las políticas municipales de vivienda durante el segundo semestre del año. La política de vivienda trabaja para dar respuesta a la situación de emergencia habitacional y para garantizar el derecho de la vivienda de todos los ciudadanos y ciudadanas de la ciudad.
En este sentido, se actúa en diferentes ámbitos: promoción de nuevos pisos de alquiler social y asequible, incorporación de viviendas vacías en el parque de alquiler, rehabilitación eficiente y promoción de nuevas formas de acceso y gestión de la vivienda. El objetivo de estas medidas es avanzar en la concepción de la vivienda como un derecho.
Datos por distritos
La publicación hace un análisis de estos indicadores por distritos. Entre éstos, cabe destacar que en Sarrià-Sant Gervasi es donde más altos están los precios de las viviendas de venta en segunda mano (4.346 m2), mientras que el precio más elevado en obra nueva está encabezado por Les Corts (6.203€/m2). En alquiler, los precios más elevados se encuentran, igualmente, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi (13,56€/m2).
Hay que destacar la subida de precios en Ciutat Vella durante los últimos años. En 2015 ha sido el cuarto distrito con precios más elevados de compraventa, tanto en obra nueva como en la segunda mano, y el segundo en el mercado de alquiler. Por el contrario, Nou Barris es el distrito donde se encuentran los precios medios de segunda mano y alquiler más bajos (1.781 €/m2, y 9,19 €/m2/mes, respectivamente). El distrito que encabeza los precios más bajos de obra nueva es Sant Andreu. Con respecto a las variaciones de precios, hay que destacar que los distritos por término medio más económicos son Nou Barris, Sant Andreu, Horta-Guinardó y Sants-Montjuïc.