Ada Colau ha reclamado, en la Cumbre sobre Vivienda de la Generalitat, la necesidad de regular el mercado privado de alquiler. Sin embargo, la alcaldesa ha celebrado la rapidez y el consenso con que se ha presentado el nuevo texto y ha afirmado que el Ayuntamiento le da soporte.
La alcaldesa, Ada Colau, y el concejal de Vivienda, Josep Maria Montaner, han participado hoy en la segunda cumbre convocada por la Generalitat para abordar las medidas de respuesta al recurso presentado por el Gobierno del Estado al Tribunal Constitucional (TC) contra la Ley 24/2015 de medidas urgentes para afrontar la emergencia social. También han participado diferentes administraciones, grupos parlamentarios y entidades sociales, como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) o la Mesa del Tercer Sector.
La reunión, que se ha alargado más de dos horas, ha servido para que la Generalitat presentara el nuevo texto, en el que el Ayuntamiento de Barcelona ha participado directamente en algunas de las últimas sesiones de trabajo. En este sentido, la alcaldesa ha valorado positivamente “que haya habido una respuesta rápida y unitaria” y ha afirmado que desde el Ayuntamiento se apoya el texto. Colau también ha celebrado el impulso de un nuevo texto normativo que recupere instrumentos como la expropiación forzosa del usufructo de viviendas vacías y blinde las obligaciones de realojamiento para los grandes tenedores de vivienda en casos de vulnerabilidad.
No obstante, la alcaldesa ha afirmado que hay que ir más allá, y ha propuesto en la reunión que se adhiera al texto una regulación del mercado privado de alquiler para evitar la escalada abusiva de precios, “un hecho que está generando el gran grueso de desnoanments en Barcelona a causa de los impagos”. De hecho, este año se ha doblado el número de desahucios atendidos por el Ayuntamiento, y cerca del 70% eran de alquiler.
En el anteproyecto se ha incorporado también que Barcelona disponga de un órgano propio de mediación y seguimiento de las situaciones de emergencia, y que el Ayuntamiento pueda ejercer directamente el derecho de tanteo y retracto para comprar pisos procedentes de ejecuciones hipotecarias y simplificar así la gestión. El Ayuntamiento también podrá consultar los datos del Registro de Viviendas Vacías que se encuentren en la ciudad.