Las inscripciones para asistir al Foro de Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (FHAR) ya están abiertas.
Los días 19, 20 y 21 de marzo el Instituto Municipal de la Vivienda y la Rehabilitación (IMHAB) del Ayuntamiento de Barcelona celebra este foro para debatir, trabajar y poner en valor el derecho a la vivienda en la ciudad. Las personas que quieran asistir sólo se tienen que apuntarse introduciendo sus datos a través del formulario de inscripción, ya que el aforo es limitado.
Durante los tres días, personas expertas del sector de la vivienda, procedentes de administraciones de todo el Estado y de procedencia internacional, así como profesionales de ámbitos privados de todo el mundo vinculados a movimientos sociales y académicos aportarán sus ideas y propuestas para encarar los retos de futuro y dar respuestas a la situación actual.
Entre los objetivos del FHAR también existe la voluntad de debatir y dar a conocer políticas innovadoras en materia de vivienda desde la perspectiva de Barcelona así como de otras ciudades a nivel internacional.
Debates con expertos nacionales e internacionales
Las ponencias se organizarán a partir de cinco grandes ámbitos: planificar las políticas de vivienda, crear y repensar el parque de vivienda asequible, responder a la emergencia, coproducir con otros agentes y regular el mercado.
Una conversación sobre los retos globales y soluciones locales al derecho de la vivienda entre Raquel Rolnik, arquitecta y exrelatora de las Naciones Unidas por la vivienda, y Josep Maria Montaner, concejal de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Barcelona, servirá para abrir el foro el martes 19 de marzo.
Durante los dos días siguientes se sucederán las mesas redondas, ponencias y los debates, así como la presentación de proyectos de vivienda pública que se están poniendo en marcha, y de los finalistas del BCN-NYC Challenge.
Programa provisional del FHAR
Martes 19
18.00 – 20.00 Retos globales y soluciones locales al derecho de la vivienda
Con Raquel Rolnik, profesora de la facultad de arquitectura y urbanismo de la Universidad de São Paulo, y Josep Maria Montaner, concejal de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Barcelona. Modera: Cristina Fallarás, periodista y escritora
Miércoles 20
9.15 – 11.00 Medir por planificar. La generación de indicadores y presentación del estado de la cuestión
Con Carme Trilla, presidenta del Observatorio Metropolitano de la Vivienda de Barcelona, Mario Yoldi, director de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda del gobierno vasco. Modera: Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa
11.30 – 13.30 El rol de las administraciones ante la crisis de acceso a la vivienda en las ciudades
Con Javier Martin Ramiro, director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, Agustí Serra Monté, secretario de Hábitat Urbano y Territorio de la Generalitat de Catalunya y Javier Burón, gerente de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Barcelona. Modera: Irene Peiró, periodista.
15.00 – 16.00 Presentación de los finalistas del BCN-NYC Challenge
Con Anna Majo, directora de Innovación Digital del Ayuntamiento de Barcelona y Eduard Cabré, coordinador de Relaciones Internacionales de la gerencia de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona.
16.00 – 18.00 Vivienda intergeneracional. Aproximaciones a las diferentes necesidades vitales
Con Gaspar Mayor, gerente del Patronato Municipal de la Vivienda de Alicante; Zaida Muxí, arquitecta y autora del libro ‘Mujeres, Casas y Ciudades’; y Ana Fernández, arquitecta en Cohousing Lab. Modera: Laia Grau, arquitecta y urbanista.
18.30 – 20.00 Work in progress.Presentació de seis proyectos de obra nueva y rehabilitación de vivienda pública de Barcelona a cargo de sus arquitectos
Modera: Joan Carles Melero, director de los Servicios Técnicos del IMHAB
Jueves 21
9.15 – 11.00 Respuestas a la emergencia: prevenir, detener, alojar
Con Judith Cobacho, SIPHO y Asociación Vincle, Lucía Delgado, portavoz de la PAH Barcelona, y Fernando Díaz, representante de Càritas. Modera: Maria Assumpció Vilà, síndica de greuges de Barcelona
11.30 – 12.30 Fórmulas de coproducción con el sector privado: agentes de capital mixto
Amb Ricard Fernández, gerente de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona y Gerald Koessl, representante del Austrian Federation of Limited Profit Housing Associations. Modera: Anna Gener, presidenta de Aguirre Newman.
12.30-13.30 Coproducción comunitaria: cooperativas en cesión de uso y Community Land Trusts
Con Joaquin de Santos, responsable del proyecto europeo Sustainable Housing for Inclusive and Cohesive Cities (SHICC) al Community Land Trust Bruxelles (CLTB), Maria Antònia Garcías Roig, gerente del Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI), y Vanesa Valiño, jefa de gabinete de la Concejalía de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Barcelona. Modera: Mara Ferreri, investigadora postdoc en el IGOP (UAB)
15.00 – 16.00 Lucha contra la gentrificació
Con David Bravo, arquitecto y asesor del Ayuntamiento de Barcelona y Rui Neves Bochmann Franco, concejal de Vivienda y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Lisboa. Modera: Núria Benach, profesora titular de Geografia de la UB y miembro de Espais Crítics
16.00 – 17.30 La colaboración y el control por garantizar el bueno uso de la vivienda
El Censo de viviendas vacías, a cargo de Fuentsanta Alcalá, directora de Disciplina de vivienda del IMHAB
El caso de Santa Coloma de Gramenet, a cargo de Joan Manel González, arquitecto municipal en Santa Coloma de Gramenet
Las ayudas en la rehabilitación y el Observatorio de Barcelona para la Rehabilitación Arquitectónica, a cargo de Núria Pedrals, arquitecta
Modera: Josep Casas, arquitecto y codirector del Postgrado en Políticas de Vivienda (COAC)
18.30-20.00 La generación de alquiler asequible
Con Bojan Schnabl, coordinador de la EUUA Housing Partnership, Reiner Wild, director ejecutivo del Mieterverein Berlin, Jaime Palomera, portavoz del Sindicato de Inquilinos de Barcelona y Elga Molina, investigadora de la Cátedra de Vivienda de la URV. Modera: Laia Ortiz, tenienta de alcaldia de Derechos Sociales de Barcelona